Teatro griego: Esquilo y Aristófanes
Tragedia y comedia La mejor manera para definir el teatro griego para mi sería como la definió Aristoteles, como una catarsis. El teatro es una liberación del alma, las personas se pueden identificar con la tragedia que ocurre en escena, los pensamientos que solían tener se reflejaban en el teatro y era algo maravilloso y liberador. Acompañada de estos actos conmovedores también estaba la música, que se recitaba y se cantaba al tiempo que sonaban los instrumentos de la orquesta. El teatro griego se basó en tragedia y comedia. En cuanto a la tragedia, al público le entraban sensaciones de desesperación por el final de las historias, pero luego lograban sentir alivio. Uno de los representantes de la tragedia fue Esquilo con sus obras cargadas de fatalismo o fe en el poder del destino y de religiosidad ya que los dioses dirigen las acciones centrales. En su trilogía de obras ¨La Orestíada¨, encontramos Agamenón , donde se muestra asesinato, también Coeforas , que resalta la venganza, y p...